La importancia de la salud bucodental en personas mayores
La salud bucodental siempre es importante, pero cobra aún más relevancia cuando hablamos de personas mayores, ya que se encuentran en una etapa de la vida en la que surgen muchas más enfermedades bucales generales que pueden afectar tanto a la boca como a la dentadura de la persona.
Este mes se celebra el Día Mundial de los Abuelos y, por eso, desde Institut Odontològic Mediterrani queremos daros una serie de consejos para cuidar la salud bucodental de los más mayores. Así que… ¡Prestad mucha atención!
Los tejidos bucodentales también envejecen con la edad
En personas de la tercera edad, los dientes cuentan con necesidades propias, porque, igual que el resto de los órganos del cuerpo, las encías y los dientes también envejecen y dan pie a que aparezcan diferentes enfermedades relacionadas con el ámbito odontológico, como periodontitis o caries.
Por otro lado, es muy importante hacer revisiones con nuestro dentista de forma más habitual, porque los problemas de salud bucodental pueden entrar en un círculo de retroalimentación con otras enfermedades del resto del cuerpo, como la diabetes o las cardiopatías. Algunas de estas enfermedades provocan trastornos como la sequedad bucal, debido a la toma de ciertos medicamentos o como síntoma de estas, y esto puede favorecer la aparición de caries o de infecciones bacterianas y fúngicas.
Por otro lado, de forma natural, los tejidos bucodentales tienden a deteriorarse y las encías acostumbran a retrotraerse, lo que puede provocar la pérdida de piezas dentales si no hacemos revisiones periódicas o llevamos una higiene bucodental adecuada.
¿Qué consecuencias tiene un mal cuidado bucodental en personas mayores?
Entre los problemas que pueden desatarse si la persona anciana no lleva a cabo una buena higiene bucodental diaria, encontramos el dolor de encías y las dificultades para comer que esto conlleva. A esto cabe añadir la sequedad bucal, que puede empeorar si no cuidamos de nuestra boca.
También pueden aparecer problemas en el ámbito estético, debido a la pérdida de piezas dentales por un mal cuidado, lo que puede generar un sentimiento de baja autoestima en las personas mayores.
Finalmente, la aparición de problemas de salud bucodental puede generar un riesgo de empeoramiento en otras enfermedades del paciente, como infecciones respiratorias o problemas gastrointestinales.
Consejos para un buen cuidado bucodental en mayores
Además de los consejos habituales en el ámbito de la odontología, como el cepillado de los dientes un mínimo de tres veces al día o el uso de hilos dental y colutorios para una limpieza en profundidad, también es importante paliar la sequedad bucal con una correcta hidratación, bebiendo agua de forma frecuente y evitando el alcohol y el tabaco, elementos que favorecen esta sequedad.
Por otro lado, no solo debemos limpiar nuestros dientes y encías, sino también hacer un buen mantenimiento de la prótesis dental, lavándola con cepillos y productos de limpieza especiales. Debemos recordar no usarla durante la noche, ya que de esta forma le daremos tiempo al tejido bucal para regenerarse.
Como último consejo, no olvides vigilar la aparición de aftas o llagas bucales y tratarlas a tiempo para evitar infecciones o problemas aún mayores y, sobre todo, acude a tus revisiones con el dentista de forma periódica.