Vilanova i la Geltrú: 93 815 22 22
Viladomat – Barcelona: 938 538 226
Clinica Dental Mediterrani | Los dientes y el tabaco

¿Cuáles son los efectos del tabaco en los dientes?

La adicción al tabaco está asociada con diversas enfermedades: cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares, enfermedades coronarias, osteoporosis, entre otras muchas. Además de provocar las anteriores, el tabaco también lo podríamos considerar como el mayor enemigo de los dientes.

¿Qué provoca el tabaco?

  1. El consumo de tabaco dificulta el acceso del riego sanguíneo y, como consecuencia, el aporte de oxígeno y nutrientes necesarios. Por eso, el tejido gingival se puede retraer, desencadenando la periodontitis. Cuando el tejido se retrae, las encías no sangran y, por tanto, no podemos saber que estamos sufriendo gingivitis. Así que retrasaremos la obtención de un diagnóstico y la puesta en marcha de una cura.
  2. Además, si un fumador quiere ser tratado quirúrgicamente tendrá muchas complicaciones, pues su proceso de cicatrización se ralentizará e incluso podría darse el caso de no cicatrizar correctamente.
  3. También se reduce la capacidad inmunitaria, disminuyendo así la secreción salivar y promoviendo la aparición de sarro y posibles caries.
  4. Así mismo, se pierde soporte óseo. Lo que podría arruinar una cirugía de implante.
  5. A causa de las anteriores razones, los fumadores pueden llegar a la pérdida de piezas dentales.
  6. Al no producir la saliva requerida, la flora microbiana bucal se puede modificar. Este problema puede ocasionar halitosis.
  7. Otra circunstancia que puede acarrear la adicción al tabaco es la alteración del gusto. Vemos limitada la percepción de los sabores, sobre todo el salado.
  8. Por último, a parte de las enfermedades que puede generar, también podemos señalar la parte estética. Las sustancias nocivas del tabaco oscurecen los dientes, dejándolos amarronados e, incluso, negro.

Datos importantes que debes saber si eres fumador:

  • Los fumadores tienen 3 veces más posibilidades de sufrir periodontitis. Además, sufrirían más complicaciones al someterse a raspados y a cirugías.
  • Los resultados de una cirugía mucogingival empeoran en un 25% más en los pacientes fumadores que en los no fumadores.
  • Los tratamientos regenerativos de los fumadores fracasan en un 25% más que en los no fumadores.
  • La colocación de implantes dentales fracasa el doble en la población fumadora.
  • Las personas fumadoras tienen una mayor probabilidad de sufrir periimplantitis: inflamación de los tejidos que rodean los implantes.
  • Finalmente, hay más posibilidades de padecer otras enfermedades como la piorrea: supuración o pus que deteriora las encías y afecta de manera progresiva a la fijación de los dientes, por lo que pueden ir desprendiéndose.

¿Necesitas más información?

Para cualquier duda sobre tu caso contacta con nosotros sin ningún compromiso.

Contacte